Author

Elka Rios

Browsing
Elka Ríos, especialista en marketing de contenidos en Perú y Latinoamérica. Es Blogger, emprendedora y apasionada del mundo digital.

La presencia de un negocio en Internet ya no es una alternativa, sino más bien una oportunidad para cualquier empresa que quiera tener éxito y seguir creciendo. Elka Ríos, especialista en marketing de contenidos, nos comparte un artículo sobre la importancia de digitalizar tu negocio y vender tus productos o servicios en el vasto mundo de Internet. Además, nos comenta sobre las estrategias digitales que te ayudan a posicionar tu empresa en Google, con un enfoque en SEO y content marketing. Dirigido a empresarios, profesionales, emprendedores, directores, CEOs, gerentes y público en general. 

 

¿Por qué mi empresa debería estar en Internet?

En la era digital en la que estamos viviendo, la presencia en Internet se ha convertido en un imperativo para cualquier empresa que aspire al éxito. El refrán, «Si tu negocio no está en Internet, tu negocio no existe«, hoy resuena más que nunca.

La tecnología ha cambiado el modo en que vivimos, nos comunicamos y trabajamos; donde el internet de las cosas y la inteligencia artificial ya son un hecho. Estamos siempre conectados con nuestros dispositivos móviles e incluso, tenemos ropa que mide nuestro rendimiento físico y un asistente que es capaz de predecir nuestros sentimientos. Sin duda, la tecnología disruptiva y la democratización del Internet y la información están transformando el comportamiento de la sociedad y, por supuesto, el comportamiento de los consumidores.

Los smart consumers y pro consumers ya son una realidad. Ahora, ellos son los protagonistas comentando, compartiendo videos y creando contenido en las diferentes plataformas digitales (redes sociales, blogs, sitios web, foros, etc.). Cada minuto se producen millones de contenidos en múltiples formatos que llegan a cualquier lugar del planeta. Es así, que las personas acceden a Internet para informarse, divertirse, resolver dudas y, sobre todo, buscar información sobre las marcas y comprar productos, servicios y soluciones. Por tanto, Internet es el lugar ideal donde las empresas pueden sobresalir y prosperar.

especialistas contenidos elka rios

Datos importantes sobre Internet

  • Google es el buscador web más utilizado a nivel mundial.
  • 6 horas y 37 minutos es el tiempo diario promedio que navegan en Internet los internautas de todo el mundo, solo en el tercer trimestre de 2022 y la cifra continúa aumentando. En este estudio, los latinoamericanos registran los tiempos de navegación más elevados, con más de nueve horas diarias. (Referencia: Statista) 
  • Más del 80 % de la población mundial busca información en Internet sobre la marca antes de realizar sus compras.
  • El 98,5 % de los usuarios de Facebook en todo el mundo ingresan a la aplicación desde un teléfono móvil en 2021. (Statista) .

 

Mira estos artículos relacionados que también pueden interesarte: 

 

¿Cómo maximizar la presencia de mi negocio en Internet?

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. La pandemia del Covid-19 lo dejó claro: las empresas que no estaban en Internet lucharon por sobrevivir, mientras que las que aprovecharon los medios digitales y la tecnología no solo sobrevivieron, sino que también prosperaron.

Las ventas por Internet se han convertido en un canal de ingresos esencial que te permite llegar a tus clientes a nivel mundial las 24 horas del día y los 7 días de la semana. 

Las empresas deben crear una presencia sólida en Internet, las redes sociales, el SEO y el marketing de contenidos son herramientas poderosas para construir y mantener tu marca en el mundo digital.

 

SEO, posicionamiento web en Google

El SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia clave para que tu empresa sea visible en el ranking de Google, Bing y otros motores de búsqueda. Posicionarse en la primera página de los resultados orgánicos es esencial para ganar visibilidad, atraer tráfico y prospectos. El SEO implica varias acciones técnicas y estratégicas, tales como:

  • SEO Técnico: Optimización de la estructura de tu sitio web, la velocidad de carga, la compatibilidad móvil, así como la mejora de la experiencia del usuario.
  • Investigación de palabras clave: Se enfoca en los términos que utilizan tus potenciales clientes para encontrar tus productos o servicios. 
  • Estrategias de Link Building: Es el proceso de obtener enlaces de calidad desde otros sitios web, con el fin de aumentar la autoridad de tu sitio web.

beneficios seo

 

Marketing de Contenidos: Conecta con tu público e influye en su decisión de compra

El marketing de contenidos es una estrategia integral que se enfoca en la creación y distribución de contenido de valor y relevante para un público definido. Esto con el fin de establecer relaciones genuinas, generar confianza e influir en su decisión de compra. Además, te posiciona como un líder en tu industria y te hace ganar su lealtad. Algunas de las acciones más destacadas en el content marketing:

  • Genera contenido relevante, informativo y atractivo para el público objetivo. Esto incluye blogs, ebooks, guías detalladas, vídeos instructivos, recursos descargables, entre otros. El objetivo es convertirse en una fuente confiable de información.
  • Personalización y segmentación: El marketing de contenidos efectivo implica entender a tu audiencia en profundidad. Crea el avatar o cliente ideal para personalizar los contenidos teniendo en cuenta las etapas del proceso de compra. Así, aumenta la posibilidad de convertir a los visitantes en clientes.
beneficios marketing contenidos elka rios
Beneficios del marketing contenidos. Imagen original de Elka Ríos.

 

“Si tu negocio no está en Internet, tu negocio está perdiendo oportunidades” 

SEO y marketing de contenidos son las piedras angulares del éxito empresarial a largo plazo en esta nueva era digital. Te ayudan con la digitalización, la venta en línea, la visibilidad y el posicionamiento de tu marca en este entorno altamente competitivo de Internet.

¿Dónde se encuentra tu negocio hoy y hacia dónde te dirigirás? ¡Toma las riendas de tu destino!

La inteligencia artificial (IA) ya nos viene sorprendiendo hace años atrás; por ejemplo, los modelos que generan imágenes a partir de frases y en las últimas semanas los modelos conversacionales como ChatGPT y Google Bard. A continuación, veamos cómo funcionan y cuáles son sus principales diferencias.


ChatGPT de OpenAI 

ChatGPT es un chatbot que funciona con inteligencia artificial desarrollada por OpenIA, una compañía especializada en IA donde Elon Musk es el cofundador, y se basa en el modelo GPT-3.5 (Generative Pre-trained Transformer 3) de aprendizaje automático.

ChatGPT usa el modelo de lenguaje natural ajustado con técnicas de aprendizaje supervisadas y de refuerzo, que le permite aprender de conversaciones humanas reales y responder de forma natural; además, tiene la capacidad para procesar rápidamente grandes cantidades de información.

En esta IA los usuarios pueden interactuar por texto, hacer preguntas de múltiples temas y obtener respuestas rápidas, como si estuvieras hablando con una amiga o amigo. Es capaz de responder preguntas sobre literatura, ciencia. Incluso, puede generar código de sistemas en diferentes lenguajes de programación, resolver problemas matemáticos y crear cuentos de ficción. Así, a medida que interactúa con las personas, adquiere más información y mejora sus respuestas.

Por ejemplo, cuando le preguntas ¿quién eres? ChatGPT te responde: “Soy un modelo de lenguaje de gran tamaño entrenado por OpenAI. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar respuestas a sus preguntas.” 

 

Google Bard

El motor de búsqueda de Google fue creado en el año 1998 y desde entonces ha dominado el mercado a nivel mundial. Es un buscador que le brinda a los usuarios resultados rápidos y relevantes a través de palabras clave. Para lo cual, trabaja con una clasificación inteligente de resultados basados en el historial y las preferencias del usuario, entre otros factores. De igual modo, sus complejos algoritmos siempre están actualizándose. 

Así pues, desde que ChatGPT se lanzó al mercado, Google se puso en alerta y encendió el famoso “código rojo” con un aparente competidor.

El CEO de Google, Sundar Pichai, ha declarado públicamente que la compañía está en alerta por el posible impacto de ChatGPT en su cuota de mercado. Al parecer está acelerando el trabajo con la IA “Bard”, el chatbot de Google que, según Pichai «busca combinar la amplitud del conocimiento mundial con la potencia, inteligencia y creatividad de nuestros grandes modelos lingüísticos«. Asimismo, se informó que realizará tareas de la vida cotidiana, como por ejemplo, dar consejos para planificar una fiesta. 

Cabe mencionar, que Google viene trabajando desde hace más de 5 años con tecnologías similares a GPT3. Actualmente, Bard se encuentra en fase de prueba y es probable que su lanzamiento sea en las próximas semanas. 

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

ChatGPT versus Bard: Diferencias

  • Bard se basa en el Modelo Lingüístico para la Aplicación de Diálogo de Google, también conocido como LaMDA. Mientras que ChatGPT usa el modelo de lenguaje natural con técnicas de aprendizaje supervisadas y de refuerzo.
  • ChatGPT recopila acontecimientos hasta el 2021, Bard tiene acceso a información mucho más reciente, extraerá información de las fuentes ya disponibles en Internet. Además, Google ha confirmado que realizará otras tareas como dar consejos domésticos.
  • ChatGPT no cita fuentes ni tampoco enlaza, ya que no cuenta con un índice de webs como sí lo tiene Google. Bard podrá proporcionar información más actualizada y tendrá acceso a millones de datos.

 

Microsoft lanza Bing con ChatGPT

Microsoft no perdió el tiempo y ha integrado ChatGPT a su buscador Bing. Pero, con la diferencia de que sí muestra las referencias de dónde obtiene la información cuando los usuarios interactúan.

En definitiva, ChatGPT, Google Bard y ahora también Bing cambiarán la forma en que buscamos información en Internet en el futuro. Ambas compañías continúan trabajando para mejorar sus capacidades y funciones innovadoras. Será interesante ver los resultados y cómo podremos aprovechar al máximo sus beneficios.

Gracias a la colaboración de Elka Ríos, especialista en marketing de contenidos, por compartirnos un artículo sobre estas dos tecnologías innovadoras que están siendo tendencia en todo el mundo.