En términos generales, el porcentaje de rebote hace referencia a la cantidad de visitantes que acceden a una página web, pero que salen directamente de la misma página por la que accedieron, es decir que no tienen mayor interacción con el sitio o con otras páginas. Este porcentaje se puede comprobar a través de servicios de estadísticas web como Google Analytics y es importante conocerlo ya que al tener un alto porcentaje de rebote, generalmente conlleva a tener bajas tasas de conversión.
Existen múltiples razones por las cuales un sitio web puede tener un porcentaje de rebote muy alto, las más comunes incluyen por ejemplo, el que el sitio atrae a visitantes equivocados; que los visitantes encuentran un contenido confuso y difícil de utilizar o que el tiempo de carga de la página es demasiado. En cualquier caso no es nada bueno que un sitio web experimente esta situación por lo que se debe intentar reducir el porcentaje de rebote siguiendo algunas de las recomendaciones que presentamos a continuación.
Diseño web
Es primordial asegurarnos de que el sitio utilice colores agradables para la vista, evitando en todo momento animaciones o ventanas emergentes que surgen de repente y no hacen más que distraer a los visitantes. También es importante que se utilice un código (html, php, o similares) que sea válido para que el sitio se muestre apropiadamente en todos los navegadores.
Navegación en el sitio
Otro aspecto a considerar es ofrecer a los visitantes una forma sencilla de navegar por el sitio utilizando un menú amigable que básicamente permita a los visitantes acceder rápidamente al contenido que están buscando. De preferencia evitar colocar el menú en la parte inferior de la página, utilizar una categorización para las páginas, evitar el uso de los menús flash y de preferencia incluir enlaces de texto que cuenten con las palabras clave más importantes del sitio.
Tamaño de páginas
En este sentido es básico optimizar el tamaño de las imágenes y a su vez mantener una relación de texto y código baja, así como hacer todo lo posible por reducir el tiempo de carga del sitio web.
Contenido
En cuanto al contenido las recomendaciones van orientadas a comprobar que el título, los encabezados y las metas etiquetas de cada una de las páginas entren dentro del contexto. Asimismo, asegurarse de tener un resumen del artículo en los primeros párrafos y a continuación intentar responder a aquellas cuestiones que se le puedan plantear a los usuarios en las primeras líneas de la página.