Tag

finanzas

Browsing

Enero, 2024.– En un entorno empresarial dinámico y desafiante como el peruano, los emprendedores se enfrentan a numerosos desafíos al iniciar y hacer crecer sus negocios. Uno de los pilares fundamentales para el éxito sostenible es la implementación de un plan financiero sólido y bien estructurado. Conscientes de la relevancia de este aspecto crucial, Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comparte estrategias clave para armar un plan financiero efectivo y potenciar el desarrollo de negocios en el contexto peruano.

  1. Definición de objetivos claros: establezca metas financieras realistas y específicas que sirvan como guía para el crecimiento de su emprendimiento. La claridad en los objetivos facilita la toma de decisiones financieras alineadas con la visión a largo plazo.
  2. Presupuesto estratégico: desarrolle un presupuesto detallado que abarque ingresos y gastos. Este presupuesto debe ser flexible y adaptable a las condiciones cambiantes del entorno empresarial. La planificación estratégica de las finanzas ayuda a mantener el equilibrio y la estabilidad económica.
  3. Gestión de riesgos: identifique y evalúe los riesgos potenciales que podrían afectar las finanzas de su emprendimiento. Desarrolle estrategias para mitigar estos riesgos y proteger la salud financiera de su empresa. La gestión proactiva de riesgos es clave para mantener la estabilidad.
  4. Diversificación de fuentes de ingresos: explore y diversifique las fuentes de ingresos para reducir la dependencia de un solo canal. Considere la expansión de su oferta de productos o servicios para llegar a nuevos segmentos de mercado y fortalecer la posición financiera de su empresa.
  5. Educación financiera continua: invierta tiempo en la mejora constante de sus conocimientos financieros. Manténgase al tanto de las últimas tendencias en gestión financiera y regulaciones fiscales. La educación continua le permitirá tomar decisiones más informadas y adaptarse a los cambios del entorno empresarial.

«En Centrum PUCP, comprendemos los desafíos que enfrentan los emprendedores peruanos. Un plan financiero sólido no solo es una herramienta de gestión, sino una brújula que guía el crecimiento sostenible. Es por eso nuestro compromiso, en donde a través de programas como: “Crecemos juntos con Centrum” en alianza con Alicorp o Mejorando Mi Bodega, iniciativa realizada con Industrias San Miguel y Mibanco, entre otros, proporcionamos recursos y orientación para impulsar el éxito financiero de los emprendedores en el Perú», comentó Sandro Sánchez, director de Impacto Positivo en Centrum PUCP.

Al incorporar estos puntos clave en su plan financiero, los emprendedores peruanos pueden construir una base sólida para el éxito empresarial a largo plazo. Recuerde que la adaptabilidad y la toma de decisiones informadas son elementos cruciales en la gestión financiera efectiva.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están redefiniendo el panorama financiero mundial, eliminando intermediarios y ofreciendo acceso irrestricto a servicios financieros para todos. Este es un vistazo a lo que el futuro podría deparar para DeFi.

En esta ocasión Fidel Sanchez Alayo, empresario peruano nos contará sobre el futuro de las finanzas descentralizadas y su seguridad.

La Expansión de los servicios DeFi:

En el futuro, esperamos ver una expansión considerable de los servicios DeFi, que irán más allá de los préstamos y las operaciones de cambio para incluir seguros, gestión de inversiones y otros servicios financieros esenciales.

Los servicios DeFi están preparados para expandirse significativamente en el futuro. Actualmente, los servicios DeFi están mayormente limitados a préstamos y operaciones de cambio, pero en el futuro, podríamos ver una gama mucho más amplia de servicios financieros ofrecidos a través de plataformas DeFi. Esto podría incluir seguros, gestión de inversiones, y otros servicios financieros esenciales que tradicionalmente han estado disponibles solo a través de intermediarios financieros.

Innovación en Productos Financieros:

Los productos financieros tradicionales también se están adaptando para incluir características de DeFi, lo que permite una mayor innovación y eficiencia en el sector financiero.

Los productos financieros están evolucionando para incluir características de DeFi, permitiendo la creación de nuevos productos financieros que son más eficientes, accesibles y rentables. Esto incluye productos financieros que utilizan tecnología blockchain para mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia.

Adopción Masiva

Una adopción más extensa de las tecnologías DeFi podría facilitar la inclusión financiera global, permitiendo el acceso a servicios financieros a un mayor número de personas en todo el mundo.

La adopción masiva de tecnologías DeFi tiene el potencial de transformar la economía global, permitiendo el acceso a servicios financieros a un número significativamente mayor de personas en todo el mundo. Esto es particularmente importante para las regiones sub-bancarizadas y no bancarizadas del mundo, donde el acceso a servicios financieros es limitado.

Seguridad y regulación

A medida que el espacio DeFi crece, también lo hace la necesidad de medidas de seguridad robustas y regulación clara para proteger a los usuarios contra el fraude y otros riesgos. Las plataformas DeFi deben trabajar conjuntamente con los reguladores para asegurar que las operaciones sean seguras y conformes a las normativas pertinentes.

Conclusión

El futuro de las finanzas descentralizadas es brillante, con una expansión significativa de los servicios ofrecidos, innovación en productos financieros, adopción masiva y mejoras en la seguridad y la regulación. A medida que avanzamos hacia este futuro, es crucial que las plataformas DeFi continúen trabajando para asegurar que los servicios sean seguros, eficientes y accesibles para todos.

Lima,  diciembre de 2023.- Nos encontramos cerca del pago de gratificaciones del mes de diciembre, un periodo significativo que miles de peruanos anticipan con expectativas, ya que recibirán un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo. A pesar de ser un impulso financiero bienvenido, es crucial ejercer precaución para evitar gastos innecesarios y seguir cultivando una mentalidad de ahorro que proporcione seguridad ante posibles imprevistos.