Tag

psicologia

Browsing

Por mucho que algunas personas descuiden el lado emocional, es mucho más importante de lo que piensas.

La psicología tiene varias ramas, algunas más relacionadas con las organizaciones enfocadas al comportamiento humano en el lugar de trabajo, otras se centran en la psicología de cada individuo, con un enfoque en la ayuda individual. Además de estas, existe una rama de la psicología con importancia reconocida hace relativamente poco tiempo, que es la psicología vinculada al deporte.

Los deportistas y profesionales en general son cada vez más conscientes de la necesidad de preparación y recurren a técnicas de psicología y mentores especializados que les ayuden a afrontar todo el proceso de preparación. Se la conoce como psicología del guerrero porque ofrece al individuo herramientas psicológicas que pueden ser útiles en situaciones deportivas o de alto desafío.

Pero ¿por qué es tan importante la preparación psicológica? Por muchas razones.

Psicología en el momento de la preparación.

En primer lugar, es necesario mencionar que prepararse para un evento deportivo, o para un día grande, puede ser muchas cosas. Podría ser un evento deportivo físicamente exigente, pero que depende del enfoque y el poder de la mente, como correr un maratón, podría ser una partida de ajedrez, un deporte puramente mental, pero que requiere una mente enfocada para anticipar los movimientos del oponente, o incluso, indirectamente, para los aficionados a las apuestas deportivas, disponibles, por ejemplo, en Betway, apuestas deportivas en las que el apostante debe permanecer “sangre fría” cuando sus apuestas salen mal para no tomar decisiones precipitadas.

Independientemente del evento o situación, lo cierto es que adoptar estrategias de psicología como la programación neurolingüística, técnicas para aumentar el enfoque y la resiliencia, puede ayudarte a aumentar tus posibilidades de éxito, pero también a poder gestionar mejor las frustraciones por resultados menos positivos.

¿Cuáles son los beneficios de la psicología a la hora de prepararnos para los grandes días?

La preparación mental ayuda a prevenir sorpresas de último momento para saber cómo comportarse en las situaciones. Esto reduce el estrés y permite lograr mejores resultados.

Pero no es sólo eso. La capacidad mental se considera el elemento clave de un atleta, ya que es la forma en que el individuo enfrenta la adversidad lo que determina el éxito de un evento, e incluso es utilizada por entrenadores que reconocen la importancia del poder mental.

En una carrera, por ejemplo, es muy importante prepararse físicamente para aguantar todos los kilómetros, pero también es importante prepararse mentalmente para no rendirse al primer contratiempo.

Ampliable a diversos ámbitos, la psicología aporta inmensos beneficios, pero cuando nos centramos en la psicología deportiva podemos enumerar beneficios como mejorar el rendimiento y la concentración, aumentar la confianza en ser capaz, mejorar la motivación y comprender los puntos clave donde es necesario trabajar más.

Al final, es importante reconocer en diferentes áreas de la vida que la terapia regular puede mejorar su desempeño en diferentes áreas: la vida privada, la vida deportiva o el comportamiento en momentos críticos.

En conclusión, si tienes dudas sobre si la psicología puede ayudarte a afrontar mejor una situación de tu vida, no dudes en darle una oportunidad.

La Psicología Organizacional es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento humano en el ámbito laboral. En Perú, esta disciplina ha tomado una relevancia cada vez mayor debido al creciente interés de las empresas en mejorar su productividad y eficiencia a través del bienestar y satisfacción de sus empleados.

psicologia-organizacional-empresas-peruanas

La Psicología Organizacional y las empresas peruanas

Según el Consejo Nacional de Decanos de Colegios Profesionales de Psicólogos del Perú, la Psicología Organizacional es una de las especialidades más demandadas en el mercado laboral. 

Esto se debe a que cada vez más empresas del país buscan contratar psicólogos organizacionales para mejorar el clima laboral, aumentar la motivación y el compromiso de los trabajadores, reducir la rotación y el ausentismo, así como fomentar la innovación y el liderazgo.

En 2019, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó el informe «Panorama Laboral en el Perú», donde se destaca que el 17.8% de los trabajadores peruanos se dedica a actividades de servicios profesionales, científicos y técnicos, entre los que se encuentra la Psicología Organizacional. Dicho informe señala que los trabajadores de esta área perciben un ingreso promedio mensual de S/ 3,282, lo que la convierte en una de las especialidades mejor remuneradas del país.

Otro estudio sobre este tema es el realizado por la consultora Adecco en 2020, donde se identifica a la Psicología Organizacional como una de las carreras con mayor demanda en el mercado laboral peruano. La razón principal de esta tendencia es la necesidad de las empresas de mejorar su competitividad y adaptarse a los cambios del mercado, lo que implica una gestión eficiente de los recursos humanos.

empresas-psicologia-organizacional

Principales funciones de los psicólogos organizacionales

Los psicólogos organizacionales cumplen importantes funciones en el ámbito empresarial y organizacional, algunos de los principales son los siguientes:

  • Selección de personal

    Son responsables de diseñar y aplicar pruebas psicológicas y entrevistas para evaluar la aptitud y las habilidades de los candidatos a un puesto de trabajo. Asimismo, pueden elaborar perfiles de cargo y descripciones de funciones, así como definir los criterios de selección y los indicadores de desempeño.

  • Evaluación del desempeño

    Implementan instrumentos de evaluación del desempeño laboral para medir la eficacia, eficiencia y calidad del trabajo de los empleados. Adicionalmente, pueden identificar las fortalezas y debilidades de los trabajadores y proponer planes de mejora y desarrollo.

  • Capacitación y desarrollo

    Diseñan programas de capacitación y desarrollo del personal, orientados a mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores, así como a promover el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo. Además, pueden brindar asesoría y coaching individual a los empleados que necesiten mejorar su desempeño.

  • Gestión del cambio

    Colaboran en la implementación de cambios organizacionales, tales como fusiones, reorganizaciones, cambios de cultura y procesos de innovación. 

  • Manejo del clima laboral

    Realizan diagnósticos del clima laboral para identificar los factores que inciden en la satisfacción, motivación y bienestar de los empleados. Con ello, pueden desarrollar programas de mejora, que incluyen acciones para fortalecer la comunicación, la participación y el reconocimiento de los trabajadores.

Prevención de riesgos psicosociales
Colaboran en la prevención y atención de los riesgos psicosociales, como el acoso laboral, el estrés laboral, la violencia en el trabajo, entre otros. Efectúan programas de promoción de la salud mental en el trabajo, que incluyen acciones de prevención y atención psicológica.

funciones-psicologos-organizacionales

¿Por qué estudiar Psicología Organizacional?

Estudiar Psicología Organizacional en Perú es una opción atractiva para quienes desean especializarse en una disciplina que está en constante crecimiento. Algunas razones por las que es una buena idea estudiar esta carrera son las siguientes:

Perspectivas laborales

Como ya hemos mencionado, la demanda de psicólogos organizacionales en nuestro país es cada vez mayor, lo que abre un amplio campo de oportunidades laborales en empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, consultoras, etc.

Contribución social

Es una carrera que tiene un impacto social relevante, ya que se enfoca en mejorar la calidad de vida de los trabajadores, su bienestar y su salud mental. Además, contribuye a mejorar la productividad y eficiencia de las empresas y organizaciones, lo que puede tener un impacto positivo en la economía del país.

Desarrollo personal y profesional

Estudiar Psicología Organizacional implica desarrollar habilidades y competencias importantes en la gestión de recursos humanos, la comunicación efectiva, el liderazgo y la resolución de conflictos. Esto implica un desarrollo personal en el autoconocimiento y la comprensión de los procesos psicológicos que conlleva la conducta humana.

estudiar-psicologia-organizacional

Sin duda, estudiar Psicología Carrera Perú es una buena decisión, ya que es una disciplina que tiene una gran relevancia en el ámbito laboral. Ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y de desarrollo personal y profesional. Actualmente, es posible estudiar Psicología Organizacional en una universidad virtual, lo cual es una forma muy flexible de estudio y lo más importante es que tiene la misma calidad académica que hacerlo de forma presencial. Investiga las diversas instituciones educativas que la imparten y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.