El deporte no sólo representa una pasión para muchos, sino también una industria gigantesca que mueve miles de millones de dólares al año. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo es posible que tantos eventos, equipos y atletas puedan financiar sus actividades? ¡Bingo! A través del patrocinio. Y cuando decimos patrocinio, estamos hablando de empresas que patrocinan el deporte. Vamos a sumergirnos en este fascinante mundo.
Empresas que patrocinan el deporte
Hoy en día, es difícil imaginar un evento deportivo sin la presencia de algún patrocinador. Desde las camisetas de los jugadores hasta las publicidades en las canchas, las empresas están presentes en casi todos los aspectos de la industria deportiva.
¿Por qué las empresas patrocinan el deporte? Las razones son múltiples. Para algunas empresas, es una forma de vincular su marca con los valores que el deporte representa, como el trabajo en equipo, la dedicación y el esfuerzo. Para otras, es una excelente forma de ganar visibilidad y llegar a un público amplio y diverso.
Tipos de patrocinio en el deporte
Patrocinio de Eventos: Aquí, las empresas financian eventos específicos, como un torneo de tenis o una carrera de automovilismo.
Patrocinio de Equipos: Grandes marcas, a menudo, deciden patrocinar equipos completos, desde el fútbol hasta el baloncesto.
Patrocinio Individual: Algunas empresas eligen patrocinar a atletas específicos, convirtiéndolos en embajadores de la marca.
Empresas
1.Coca-Cola
2. Santander
3. Movistar
4. Red Bull
5. Iberdrola
Beneficios para las empresas
Visibilidad: El deporte ofrece a las empresas una plataforma para alcanzar a millones de espectadores.
Asociación de Imagen: Las empresas pueden alinear su imagen con los valores positivos del deporte.
Retorno de Inversión: Aunque el patrocinio deportivo puede ser costoso, los beneficios en términos de ventas y reconocimiento de marca pueden ser significativos.
El impacto en los atletas y eventos
Financiamiento: Los patrocinios brindan el necesario financiamiento que permite a los atletas entrenar y competir al más alto nivel.
Oportunidades: Las empresas que patrocinan pueden abrir puertas a los atletas en términos de entrenamiento, equipo y oportunidades mediáticas.
Casos de éxito en el patrocinio ´deportivo
Nike y Michael Jordan: Posiblemente uno de los patrocinios más exitosos de todos los tiempos, la relación entre Nike y Jordan revolucionó el mundo del marketing deportivo.
Red Bull y Deportes Extremos: Red Bull ha hecho un excelente trabajo patrocinando deportes extremos y atletas, posicionándose como una marca audaz y aventurera.
Desafíos del patrocinio deportivo
A pesar de sus beneficios, el patrocinio deportivo no está exento de desafíos. Desde garantizar un retorno de inversión hasta lidiar con posibles escándalos deportivos, las empresas deben navegar cuidadosamente en este ámbito.
Patrocinio deportivo: ¿Qué esperan las empresas?
Fuente: Canal de YouTube Manel Valcarce
Conclusión
El patrocinio deportivo es una relación mutuamente beneficiosa entre las empresas y el mundo del deporte. Mientras que las empresas obtienen visibilidad y asociación de imagen, los atletas y eventos reciben el financiamiento y apoyo necesarios para prosperar.