Comprar una casa en Perú puede parecer una meta lejana, especialmente frente a los precios crecientes de los inmuebles y los ingresos que no siempre aumentan al mismo ritmo. Sin embargo, con una planificación financiera adecuada y estrategias inteligentes, este sueño es alcanzable. A continuación en Films Perú, te presentamos 5 formas efectivas para ahorrar y comprar una casa en Perú, adaptadas al contexto económico actual y con recomendaciones prácticas que realmente funcionan.
1. Elaborar un presupuesto realista y automatizar el ahorro mensual
La base de cualquier meta financiera exitosa es un presupuesto claro y personalizado. Debemos comenzar por identificar con precisión nuestros ingresos y gastos mensuales. Lo ideal es dividirlos en categorías fijas (alquiler, servicios, comida) y variables (entretenimiento, compras espontáneas).
Una vez identificados, el siguiente paso es automatizar el ahorro. Recomendamos destinar al menos el 20% del ingreso mensual a una cuenta de ahorro exclusivamente para la compra de vivienda. Para mayor efectividad:
- Usa cuentas de ahorro sin costo de mantenimiento.
- Programa transferencias automáticas el mismo día que recibas tu salario.
- Evita tocar este fondo a menos que sea estrictamente necesario.
Este hábito crea disciplina y asegura que cada mes avanzamos un paso más hacia el objetivo.
2. Reducir gastos innecesarios y adoptar un estilo de vida minimalista
Uno de los grandes errores al ahorrar para una casa es no reducir los gastos hormiga, que son pequeñas compras que parecen insignificantes pero que suman grandes montos a largo plazo.
Algunas estrategias para reducir gastos:
- Eliminar suscripciones que no se utilizan (streaming, apps).
- Cocinar en casa en lugar de pedir delivery.
- Comprar productos a granel o aprovechar promociones en supermercados.
- Evitar compras impulsivas usando la regla de las 24 horas.
Además, el minimalismo financiero no significa privarse, sino ser más consciente y priorizar lo que realmente importa: tu futuro hogar.
3. Aprovechar bonos y programas estatales para comprar vivienda
El Estado peruano ha implementado diversos programas de apoyo que facilitan el acceso a una vivienda propia, especialmente para familias de ingresos medios o bajos.
Bono del Buen Pagador (BBP)
Este bono, otorgado por el Fondo Mivivienda, incentiva el pago puntual de créditos hipotecarios. Varía entre S/ 10,000 y S/ 25,700 según el valor del inmueble.
Bono Familiar Habitacional (BFH)
Dirigido a familias de bajos recursos, este bono no reembolsable puede alcanzar hasta S/ 43,000, aplicable en programas como Techo Propio.
Nuevo Crédito Mivivienda
Permite financiar viviendas entre S/ 65,200 y S/ 464,200, con plazos de hasta 25 años y posibilidad de combinar ingresos familiares.
Inscribirse y calificar a estos programas puede ser clave para acelerar el camino hacia la compra de tu vivienda, reduciendo significativamente el monto a financiar.
4. Generar ingresos adicionales a través de actividades complementarias
Si el ahorro actual no es suficiente, una excelente forma de potenciarlo es generar ingresos adicionales que se destinen exclusivamente al fondo de vivienda.
Opciones viables en el contexto peruano:
- Ventas por catálogo o comercio electrónico: Cosméticos, ropa, accesorios y productos orgánicos tienen buena demanda.
- Servicios freelance: Si tienes habilidades en diseño, redacción, programación o marketing digital, plataformas como Workana, Freelancer o Fiverr pueden ayudarte.
- Renta de habitaciones o cocheras: Si ya cuentas con una propiedad, alquilar una parte puede generar ingresos sin grandes inversiones.
Estos ingresos extras pueden marcar la diferencia entre ahorrar durante 10 años o lograr tu objetivo en la mitad de tiempo.
5. Invertir inteligentemente el ahorro mientras se reúne el monto
Guardar el dinero en una cuenta de ahorro tradicional puede no ser suficiente, especialmente si tomamos en cuenta la inflación y la devaluación de la moneda. Por eso, mientras se acumula el fondo para la vivienda, es recomendable invertir una parte del dinero.
Opciones de inversión accesibles en Perú:
- Depósitos a plazo fijo: Rentabilidad moderada pero segura. Ideal para fondos de mediano plazo.
- Fondos mutuos de renta fija: Manejan bajo riesgo y ofrecen mejores retornos que una cuenta tradicional.
- Bolsa de valores (para perfiles con mayor tolerancia al riesgo): Existen plataformas como Renta4 o Kallpa SAB que permiten empezar con montos bajos.
Lo más importante es diversificar las inversiones y no comprometer el total del ahorro, priorizando siempre la seguridad del capital destinado a tu vivienda.
Recomendaciones finales para acelerar la compra de tu casa en Perú
- Fija una meta clara y tangible, con monto, plazo y tipo de vivienda deseada.
- Evita endeudarte innecesariamente durante el proceso de ahorro.
- Revisa tu avance cada tres meses y ajusta tu presupuesto si es necesario.
- Compara créditos hipotecarios entre bancos y cajas municipales antes de comprometerte.
Con constancia, organización e inteligencia financiera, comprar una casa en Perú no es solo un sueño, sino un proyecto totalmente alcanzable.