Finanzas

Qué es la inflación y cuáles son sus causas

Pinterest LinkedIn Tumblr

La inflación es uno de los términos más mencionados en el ámbito económico, pero ¿sabemos realmente qué significa y cuáles son sus causas? En este artículo, nos sumergiremos profundamente en el concepto y las razones detrás de este fenómeno económico.

Definición de inflación

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en un país durante un período de tiempo sostenido, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la moneda pierde poder adquisitivo (valor).

Causas de la inflación

Las causas de la inflación son múltiples y pueden clasificarse en diferentes tipos:

  1. Inflación de demanda: Ocurre cuando la demanda de bienes y servicios supera a la oferta. Es típica de las economías en rápido crecimiento.
  2. Inflación de costos: Se produce cuando los costes de producción de los bienes y servicios aumentan. Esto puede ser debido a incrementos en los precios de las materias primas, aumentos salariales que no corresponden con incrementos de productividad o por la depreciación de la moneda nacional.
  3. Inflación estructural: Está relacionada con factores estructurales de la economía de un país que afectan tanto a la oferta como a la demanda, como pueden ser la distribución del ingreso o los mecanismos de formación de precios.
  4. Inflación importada: Sucede cuando hay un aumento en los precios de los productos importados, ya sea por devaluación de la moneda local o por aumentos de precios en los países exportadores.

Consecuencias de la inflación

Un nivel moderado de inflación es considerado normal en una economía en crecimiento. Sin embargo, una inflación muy alta o muy baja pueden ser problemáticas. Las principales consecuencias de la inflación incluyen:

  • Pérdida del poder adquisitivo: La inflación reduce el poder de compra de la moneda: cada unidad de moneda permite comprar menos bienes y servicios.
  • Costos de menú: Las empresas deben cambiar sus precios con frecuencia, lo que tiene un costo.
  • Incertidumbre: Las empresas y las familias no pueden planificar a largo plazo ya que no saben cuál será el nivel de precios en el futuro.
  • Dificultades en la política monetaria: La inflación puede dificultar la gestión de la política monetaria por parte de los bancos centrales.

¿Cómo se mide la inflación?

La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja el aumento porcentual de los precios en un periodo determinado. Por lo general, se compara mes a mes o año a año.

Métodos para combatir la inflación

Diferentes gobiernos y bancos centrales utilizan diferentes métodos para controlar la inflación, incluyendo:

  • Política monetaria restrictiva: Aumentar las tasas de interés y reducir el suministro de dinero.
  • Política fiscal restrictiva: Reducir el gasto público y/o aumentar los impuestos.
  • Acuerdos de precios y salarios: Poner límites a los incrementos de precios y salarios.
  • Control de capitales: Restringir la cantidad de moneda nacional que puede ser convertida en moneda extranjera.

 

En conclusión, la inflación es un fenómeno complejo con múltiples causas y consecuencias. Es vital para los responsables de la toma de decisiones económicas entender estas causas y actuar en consecuencia para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico.

Films Perú: Portal online de noticias especializado en marketing, publicidad y tecnología.

Write A Comment