Author

Films Peru

Browsing
Films Perú: Portal online de noticias especializado en marketing, publicidad y tecnología.

La publicidad es la rama de las comunicaciones que se encarga de crear estrategias para dar a conocer productos o servicios de diversas marcas, con la finalidad de generar ventas o crear conciencia sobre algún tema en particular. Dentro de la publicidad, existen diversas características que la diferencian de otras ramas de la comunicación. A continuación, en este artículo te contaremos las 10 características más importantes de la publicidad.

La publicidad puede presentarse por diversos medios de comunicación, tanto medios tradicionales como digitales. Sin importar el medio elegido, la publicidad suele tener como fin principal posicionar una marca en la mente del consumidor. Para lograr esto, cuenta con una serie de características, las cuales son las siguientes.

Responde a una estrategia de marketing

Toda acción publicitaria es parte de un plan de marketing creado minuciosamente con el fin de cumplir los diferentes objetivos de marca. Por lo tanto, se puede decir que la publicidad responde a una estrategia previa y es parte fundamental del camino para cumplir con los objetivos de marketing establecidos.

Tiene objetivos definidos

Ninguna acción publicitaria es realizada sin un fin en particular. Desde dar a conocer un producto, hasta aumentar los seguidores en las redes sociales; las campañas publicitarias siempre se desarrollan con uno o más objetivos establecidos. Estos objetivos se pueden definir en la estrategia de marketing de manera general, sin embargo, existen objetivos específicos para cada acción publicitaria que forma parte de la estrategia.

Es persuasiva

Para lograr sus objetivos, la publicidad hace uso de la persuasión con el fin de convencer a sus consumidores de realizar determinadas acciones con respecto al producto o servicio promocionado. De esta manera, los mensajes publicitarios logran los objetivos planteados.

Se dirige a un público específico

La publicidad enfoca sus esfuerzos a determinado tipo de público según las necesidades de sus clientes, para esto, se segmenta al público objetivo según sus características como edad, nivel socioeconómico, género, ubicación geográfica, etc. Es sumamente importante conocer al público objetivo para poder realizar una campaña publicitaria que logre conectar con su audiencia.

Requiere inversión

Aunque existen muchas formas de realizar publicidad de manera orgánica, es decir, sin un pago de por medio, sin embargo, el desarrollo de una campaña publicitaria requiere de inversión de tiempo y recursos para lograr los mejores resultados. Además, la compra de medios, especialmente en canales tradicionales, suele tener precios muy altos y requerir de una gran inversión económica.

Hacer uso de recursos creativos

Esta es la parte más emocionante y divertida de la publicidad. Es necesario hacer uso de la creatividad para crear mensajes novedosos que llamen la atención del público y se diferencien de otras campañas desarrolladas por la competencia. Se utilizan formatos y recursos innovadores para causar el efecto sorpresa y cautivar a la audiencia con el mensaje publicitario.

Usa la repetición

Con la finalidad de generar un recuerdo de la marca en la mente del público objetivo, se busca que el mensaje publicitario sea expuesto una gran cantidad de veces a la audiencia. Ya sea utilizando el mismo formato o haciendo usos de diversos canales, el público objetivo debe estar expuesto a suficientes impactos para que logren recordar el mensaje que la marca les quiere dar.

Ofrece mensajes personalizados

Gracias a la tecnología, es posible realizar mensajes personalizados para cada tipo de público, según sus necesidades y características en particular. Estos contenidos personalizados suelen enviarse por medio de emails, publicidad en redes sociales, mensajes de texto o anuncios personalizados en la web. La ventaja de esto, es que genera a los usuarios una sensación de cercanía  y se sienten relevantes, sin embargo, también puede generar efectos negativos como sensación de invasión a la privacidad.

La publicidad debe ser ética

La publicidad puede ser una herramienta muy poderosa, por eso debe ser regulada por entidades que velen por la seguridad de los consumidores y el público en general. Estas organizaciones se encargan de que los anunciantes realicen prácticas honestas, sean transparentes con los mensajes que difunden y no hagan mal uso de las comunicaciones para persuadir al público de manera negativa.

La publicidad es versátil

A medida que pasan los años, esta característica se hace más notoria, ya que, a medida que evoluciona la sociedad y las tecnologías, la publicidad se adapta a un nuevo estilo de comunicación. Desde cambios en el formato, hasta cambios en los medios; la versatilidad de la publicidad no tiene límites y sigue sorprendiéndonos con el paso del tiempo.

Como puedes ver, la publicidad cuenta con muchas características que reflejan su esencia y la convierten en una rama de las comunicaciones muy poderosa y creativa. Recuerda que así como puede ser muy positiva para las marcas, debe ser utilizada con mucha responsabilidad.

 

 

Una agencia de marketing digital está en constante cambio. Desde actualizaciones de algoritmos de búsqueda hasta estilos de diseño de sitios web en evolución, cada vez es más difícil destacar ante su público objetivo. Para los que desean asegurarse que su negocio sea relevante, deben hacer que el marketing y medios digitales sea una prioridad.

La estrategia de marketing de su empresa no es algo que deba pasarse por alto o, peor aún, dejarse en manos de un interno. Todo lo que se necesita es un paso en falso y la marca, la reputación y todo el futuro de su empresa podrían estar en peligro. Asegúrate de que tu estrategia de marketing esté siempre en manos de profesionales. Contratar una agencia digital asegurará que su negocio y su marca siempre reciban la atención profesional que merecen.

La elección de contratar una agencia digital llegará en diferentes momentos para cada empresa, pero es una elección que no debe tomarse a la ligera. Echemos un vistazo a algunas de las razones por las que debe contratar una agencia de marketing digital para que se ocupe de las necesidades de marketing de su empresa.

¿Por qué debo contratar una agencia de marketing digital?

Contratar una agencia de marketing digital es una estrategia rentable para las empresas que buscan mejorar las ventas y hacer crecer su negocio. Las agencias de marketing digital ayudan a las empresas a atraer nuevos clientes, mejorar el conocimiento de la marca y generar más ingresos.

1. Obtendrá acceso a conocimientos expertos

Si confía en un único especialista en marketing interno, está extremadamente limitado en las estrategias en las que puede concentrarse. El hecho de que alguien tenga experiencia en campañas publicitarias pagas no significa que también pueda filmar un comercial de calidad. Con una agencia de servicio completo, tiene acceso a más servicios y un equipo de expertos en sus respectivos campos.

2. Ahorrará dinero (y seguirá creciendo)

Mucha gente piensa que solo las grandes empresas pueden permitirse contratar una agencia de marketing; se equivocan. En realidad, a menudo es más barato para las pequeñas empresas externalizar el marketing a una agencia en lugar de contratar a un equipo interno completo. Contratar y retener empleados internos es costoso. Los costos de contratación, los beneficios, los días de enfermedad, los impuestos sobre la nómina, el seguro médico y la capacitación pueden convertirse rápidamente en demasiado costosos para que las pequeñas o medianas empresas los sostengan. 

3. Recuperará un tiempo precioso

Si es propietario de una pequeña empresa o emprendedor independiente, probablemente esté acostumbrado a hacerlo todo usted mismo. Esa mentalidad de bricolaje es excelente cuando está haciendo despegar su empresa, pero a medida que crezca, tendrá que delegar. Simplemente no hay suficientes horas en un día para que una persona ejecute con éxito su marketing además de la multitud de tareas que deben realizarse para que su negocio prospere.

4. Obtendrá acceso a mejores herramientas y datos

Existen muchas herramientas de marketing gratuitas, pero a menudo no brindan datos útiles hasta que actualiza a una versión paga. Si es una empresa grande con un equipo interno, vale la pena invertir en esas herramientas usted mismo. Pero para las pequeñas empresas, eso podría no ser financieramente posible todavía. Una vez que comience a trabajar con una agencia, obtendrá acceso a esas costosas herramientas de análisis y recibirá más información procesable que hará avanzar su negocio.

5. Obtendrá una perspectiva imparcial

Su empresa es como su hijo: puede ser difícil para usted ver los problemas ya que está muy cerca de ellos. Dado que las agencias están un paso más allá de su negocio, es más fácil para ellas señalar sus inquietudes sin que los sentimientos personales se interpongan en el camino. Un equipo de marketing interno estará al tanto de su empresa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Eso puede dificultar que los empleados internos vean una estrategia de marketing desde una perspectiva imparcial. 

Toma la mejor decisión para tu negocio

Contratar una agencia de marketing es una de las cosas más responsables que puede hacer por su empresa. Demuestra que se toma en serio el futuro de su empresa y que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para que tenga éxito.

Desde el comienzo de las primeras técnicas tradicionales de marketing y publicidad se sabía que el límite entre uno y otro era casi siempre borroso. Incluso, se llegaba a utilizar ambos términos indistintamente. Hoy en día, en la era el marketing y la publicidad digital, entre las nuevas tendencias, estrategias y medios de comunicación, las líneas que separaban la publicidad del marketing se han borrado aún más. Es tanto el parecido entre estos dos términos que se acepta el uso de “marketing online” y “publicidad online” como términos sinónimos.

Si bien es cierto, el marketing se desarrolla de la misma manera a nivel global, existen ciertos rasgos culturales que modifican algunos aspectos de las funciones y habilidades de los marketeros en el lugar donde desarrollan su trabajo. En el caso del Perú, el humor y la diversidad son factores que alteran el tipo de contenido y trabajo de los marketeros. En este artículo te contaremos cuales son las funciones y habilidades que deben tener los marketeros peruanos.

Todos conocemos las habilidades y funciones básicas que los profesionales del marketing deben poseer para desarrollar su trabajo de manera exitosa, sin embargo, en un país tan diverso como el nuestro, es importante desarrollar ciertas habilidades y funciones para lograr destacar en el competitivo mundo del marketing. A continuación te enumeramos algunas de ellas:

Capacidad de respuesta veloz (casi automática)

Así como lo oyes, si estás a cargo de una marca o plataforma web, debes asegurarte de contar con un equipo que esté atento a las consultas de los usuarios prácticamente las 24 horas del día, ya que, es importante mantener a los clientes satisfechos y no jugar con la paciencia de los usuarios peruanos. Te sorprenderá el gran cambio que puedes lograr al contar con respuestas veloces y prácticas en tu equipo de redes sociales.

Habilidad de liderazgo y comunicación

En la mayoría de trabajos relacionados al marketing y la publicidad, el trabajo en equipo es totalmente necesario. Por esta razón, es importante que cuentes con habilidades excepcionales de comunicación para defender tus ideas y hacer notar tu talento. Los peruanos somos personas muy persuasivas y comunicativas por excelencia, tendrás que sacar provecho máximo de tus habilidades para destacar en un grupo de talentosos peruanos. Además, estas habilidades son necesarias para liderar un equipo exitoso y obtener grandes resultados para las marcas.

Capacidad para analizar data (información)

La tecnología se ha apoderado de la mayoría de los hogares peruanos. A diferencia de algunos años en los que se centralizaba en la capital, el Perú es cada vez más tecnológico, lo cual representa un enorme desafío para todas las agencias de marketing, ya que los profesionales deben contar con la habilidad de analizar los datos de valor e interpretarlos para optimizar procesos de marketing que generen grandes beneficios para las empresas.

Generación de contenido creativo

Se sabe que por excelencia la cultura peruana es creativa, innovadora y sabe “sacarle el jugo” a todas las oportunidades. Por esta razón, esta habilidad no puede faltar en los marketeros peruanos. Las empresas multinacionales conocen de esa “chispa” de los marketeros peruanos y es lo que esperan y buscan al contratarlos. Existe una brecha muy alta de grandes talentos y trabajos peruanos presentados a nivel mundial, por esta razón, si eres marketero en la industria, no tengas miedo de jugar con tus ideas más locas y creativas para reflejar la picardía y esencia peruana que nos caracteriza, y así lograr destacar con las campañas más creativas a nivel global.

Manejo de múltiples herramientas y plataformas

¿Alguna vez has escuchado del término “mil oficios”? Aunque exista mucha controversia con este punto, un marketero peruano debe saber de todo un poco, ya que así lo requiere la industria. No te puedes centrar solo en dos o tres plataformas o habilidades, para destacar, debes conocer sobre cada una de ellas. No necesariamente vas a trabajar con email marketing, métricas, gestión de redes o análisis web a la vez, pero debes estar familiarizado con todo esto para asegurar la multiplicidad  de funciones en tu trabajo.

Como puedes ver, las funciones de los marketeros pueden ser muy similares a nivel global, lo importante es saber reaccionar a la cultura y exigencias de la industria peruana. Tenemos una brecha muy alta gracias a los talentosos y reconocidos marketeros peruanos, es nuestro deber asegurarnos de mantener y demostrar con nuestro trabajo y creatividad que el marketing en Perú es 100% digno de orgullo peruano.

El branding forma parte de nuestro día a día, desde que espiertas y utilizas tu pasta de dientes marca “Colgate” para alistarte y salir a correr usando tus “Nike”, hasta que subes a tu “Toyota” para volver a casa y tomar tu “Coca Cola”. ¿Lo ves? Vivimos rodeados de marca, por lo tanto, vivimos rodeados de branding. Es importante reconocer los diferentes tipos de branding que existen para poder aplicarlos de manera asertiva y alcanzar grandes resultados. Por esa razón, en este artículo te explicaremos en qué consiste cada tipo de branding, así como te brindaremos ejemplos reales para que puedas comprender en totalidad estos conceptos.

El contenido de valor ha tomado un papel fundamental para aquellas marcas que desean llegar a más clientes potenciales, esto se debe en parte a que las personas son cada vez más exigentes con la información que esperan recibir de las marcas, es decir, no desean solo ver publicaciones de sus productos, por el contrario, buscan información relevante y que sea de utilidad antes de realizar una compra. Además, las personas valoran mucho la manera en que esta información se presenta, por esta razón las marcas desempeñan diversas estrategias para mostrar su contenido de la manera más oportuna y práctica para sus clientes. A continuación, te contaremos en qué consiste una estrategia de contenidos y por qué es importante que la apliques de manera adecuada.

Qué es una estrategia de contenido

Una estrategia de contenido consiste en un plan fundamentado en herramientas de analítica web y objetivos concretos para la organización, planificación, desarrollo y medición de las estrategias de Content Marketing. Es decir, una estrategia de contenidos es lala compilación de todos los aspectos de planificación y gestión del contenido a través de su ciclo de vida y en base a los objetivos del negocio.

Una estrategia de marketing de contenidos se enfoca en determinar las razones por las que es necesario desarrollar un plan, para lo cual analiza el presupuesto, la competencia, las necesidades y preferencias del público, así como otros factores que ayuden a determinar “por qué” es necesario  ejecutar determinadas acciones en base a la estrategia de marketing.

¿En qué consiste una estrategia de contenidos?

Una estrategia de contenidos es indispensable para aprovechar de manera eficaz el presupuesto y alcanzar los objetivos de tráfico, conversión, generación de leads, etc. También, cumple un rol fundamental para asegurar el crecimiento de un negocio digital y evitar que éste pase desapercibido en la web.

Para desarrollar una estrategia de contenidos es importante definir los siguientes puntos:

  • Objetivo general: Para tener claro el enfoque que debe perseguir toda la estrategia en general, este puede estar enfocada en ventas, alcance, ganar un porcentaje específico del mercado, etc.
  • Objetivos específicos: Por lo general responden al enfoque principal de la estrategia y se basan en pequeños objetivos que se deben cumplir para lograr alcanzar el objetivo final.
  • Público definido y segmentado (Target): Sin este punto es imposible desarrollar una estrategia, ya que el tipo de contenido y los formatos se eligen tomando en cuenta las preferencias e intereses del público objetivo,
  • Vacíos de información detectados: Es importante reconocer cuál es el tipo de información que nuestro público googlea para así desarrollar contenido que responda a sus necesidades. Esto se puede encontrar con una sencilla investigación de los motores de búsqueda web.
  • Calendario de contenidos: Es indispensable organizar el contenido de manera que este sea presentado en los momentos en los que el público se encuentre más dispuesto a consumirlo. Además, se deben tener en cuenta los eventos y situaciones del entorno para que este contenido también vaya de la mano con los intereses estacionales del público.
  • Presupuesto: Conocer este factor nos permite optimizar las inversiones de manera adecuada y priorizar el presupuesto de manera que resulte rentable para el cliente.
  • Indicadores de rendimiento para medir el desempeño de la campaña de Content Marketing: Los indicadores nos ayudarán a determinar el éxito o fracaso de la estrategia, así como nos ayudará a identificar elementos por corregir o acciones que se deben mantener constantes en la estrategia.

Beneficios de aplicar una estrategia de contenido

Aplicar una estrategia de contenido permite a las marcas tener un mejor control en cuanto a planificación y organización del contenido. Además, genera otros beneficios como:

  • Se hace más fácil lidiar con cada aspecto de la ejecución de un plan de Content Marketing.
  • Permite un mejor control de los canales de difusión.
  • Permite analizar y justificar  un mayor porcentaje de su presupuesto de marketing en la comercialización de contenidos e identificar el retorno de inversión de un plan de Content Marketing.

En conclusión, una estrategia de contenido resulta fundamental para aprovechar al máximo las plataformas y el presupuesto de las marcas para asegurar mejores resultados en cuanto a los objetivos de marketing. Recuerda que un plan bien planificado y organizado resulta mucho más eficaz que diversas acciones de contenido por separado.

El análisis de tendencias es un método utilizado para analizar datos estadísticos y el comportamiento del mercado que se registra durante un periodo de tiempo definido con la finalidad de generar información valiosa. Con este análisis se pueden crear estrategias y proyectos planes a futuro para cualquier negocio, pues ayuda a identificar las características dominantes del mercado y los consumidores.

Este método brinda la posibilidad de observar datos para entender y obtener mejor información acerca de cómo reacciona el mercado, cuáles son las preferencias de los usuarios o consumidores y cuáles son las estrategias que una organización necesita realizar para mejorar. Esto puede ser útil, por ejemplo, para identificar tendencias para una encuesta de satisfacción que se distribuye regularmente.

En un mundo tan rápido y complejo como el actual, las organizaciones necesitan, además de prever y hacer una retrospectiva, comprender lo que sucede a su alrededor. Para esto sirve el análisis de tendencias. Un análisis de tendencias puede ser muy valioso al ser un indicador de alerta temprana de problemas potenciales y dificultades con los cambios en la línea de productos y el nivel de servicio hacia los clientes, por ejemplo.

Cuando notamos un descenso en los niveles de satisfacción, podemos empezar inmediatamente a investigar esto y explorar las causas que lo provocaron. El análisis nos dará indicadores que debemos considerar para mejorar o actualizar los productos o servicios, hasta mejorar la comunicación con tus clientes. Esto implica recolectar datos relevantes para las respectivas métricas predefinidas y analizar para obtener una mejor imagen del desempeño sobre un periodo definido.

Hay muchas maneras de realizar un análisis de tendencias para obtener buenos resultados. Algunos de los métodos más reconocibles y populares son las encuestas, entrevistas y la observación del comportamiento del consumidor teniendo datos de apoyo. Es necesario recordar que la autenticidad de los datos determinará la exactitud de la proyección de las tendencias. Mientras sean más exactos, mejor será la predicción.

Para hacer una análisis de tendencias eficiente es necesario, primero, conocer qué es lo que necesita el consumidor. Entender su conducta ayuda a la organización a ofrecerle productos o servicios más adecuados. Segundo, detectar factores de costo de la industria, que sale a relucir si un producto similar se encuentra disponible en el mercado a un menor costo. Y tercero, poner atención al cambio de las dinámicas del mercado, es decir, a la innovación de los productos o servicios, la competencia, los cambios en las operaciones y los métodos de entrega.

¿Por qué es importante el análisis de tendencias en el marketing?

En el marketing se usa el análisis de tendencias cuando se necesita entender el comportamiento del consumidor. Es importante porque cualquier negocio basado en productos o servicios necesita conocer la conducta de sus clientes, lo que necesitan y lo que rechazan. Esto les ayuda a realizar cambios oportunos e impulsar la marca en el mercado para que logre posicionarse sobre la competencia.

El análisis de tendencias es importante en el marketing porque ayuda a descubrir los detonantes del comportamiento humano, que responde a estímulos sociales, culturales o tecnológicos. La tendencia es vital porque ayuda a amplificar la visión de la estrategia y encuentra lo que es relevante o no para los consumidores. La capacidad de analizar estos datos con precisión serán de gran ayuda.

El marketing se sirve del análisis de tendencias para generar propuestas de valor que se adapten fácilmente al usuario final, este proceso resultará finalmente en una ventaja competitiva. En análisis de tendencias ayuda al equipo de marketing a anticipar los cambios de los consumidores y del mercado, para finalmente poder tomar los hallazgos más relevantes y aplicarlos en el producto o servicio.

Como ves, un análisis de tendencias es importante para conocer a los clientes, saber sus necesidades y cómo van a percibir lo que les ofrecemos. Siempre será necesario tomarlo en cuenta.

La publicidad es la rama de las comunicaciones que se encarga de crear estrategias para dar a conocer productos o servicios de diversas marcas, con la finalidad de generar ventas o crear conciencia sobre algún tema en particular. Dentro de la publicidad, existen diversas características que la diferencian de otras ramas de la comunicación. A continuación, en este artículo te contaremos las 10 características más importantes de la publicidad.

La publicidad puede presentarse por diversos medios de comunicación, tanto medios tradicionales como digitales. Sin importar el medio elegido, la publicidad suele tener como fin principal posicionar una marca en la mente del consumidor. Para lograr esto, cuenta con una serie de características, las cuales son las siguientes.

Responde a una estrategia de marketing

Toda acción publicitaria es parte de un plan de marketing creado minuciosamente con el fin de cumplir los diferentes objetivos de marca. Por lo tanto, se puede decir que la publicidad responde a una estrategia previa y es parte fundamental del camino para cumplir con los objetivos de marketing establecidos.

Tiene objetivos definidos

Ninguna acción publicitaria es realizada sin un fin en particular. Desde dar a conocer un producto, hasta aumentar los seguidores en las redes sociales; las campañas publicitarias siempre se desarrollan con uno o más objetivos establecidos. Estos objetivos se pueden definir en la estrategia de marketing de manera general, sin embargo, existen objetivos específicos para cada acción publicitaria que forma parte de la estrategia.

Es persuasiva

Para lograr sus objetivos, la publicidad hace uso de la persuasión con el fin de convencer a sus consumidores de realizar determinadas acciones con respecto al producto o servicio promocionado. De esta manera, los mensajes publicitarios logran los objetivos planteados.

Se dirige a un público específico

La publicidad enfoca sus esfuerzos a determinado tipo de público según las necesidades de sus clientes, para esto, se segmenta al público objetivo según sus características como edad, nivel socioeconómico, género, ubicación geográfica, etc. Es sumamente importante conocer al público objetivo para poder realizar una campaña publicitaria que logre conectar con su audiencia.

Requiere inversión

Aunque existen muchas formas de realizar publicidad de manera orgánica, es decir, sin un pago de por medio, sin embargo, el desarrollo de una campaña publicitaria requiere de inversión de tiempo y recursos para lograr los mejores resultados. Además, la compra de medios, especialmente en canales tradicionales, suele tener precios muy altos y requerir de una gran inversión económica.

Hace uso de recursos creativos

Esta es la parte más emocionante y divertida de la publicidad. Es necesario hacer uso de la creatividad para crear mensajes novedosos que llamen la atención del público y se diferencien de otras campañas desarrolladas por la competencia. Se utilizan formatos y recursos innovadores para causar el efecto sorpresa y cautivar a la audiencia con el mensaje publicitario.

Usa la repetición

Con la finalidad de generar un recuerdo de la marca en la mente del público objetivo, se busca que el mensaje publicitario sea expuesto una gran cantidad de veces a la audiencia. Ya sea utilizando el mismo formato o haciendo usos de diversos canales, el público objetivo debe estar expuesto a suficientes impactos para que logren recordar el mensaje que la marca les quiere dar.

Ofrece mensajes personalizados

Gracias a la tecnología, es posible realizar mensajes personalizados para cada tipo de público, según sus necesidades y características en particular. Estos contenidos personalizados suelen enviarse por medio de emails, publicidad en redes sociales, mensajes de texto o anuncios personalizados en la web. La ventaja de esto, es que genera a los usuarios una sensación de cercanía  y se sienten relevantes, sin embargo, también puede generar efectos negativos como sensación de invasión a la privacidad.

La publicidad debe ser ética

La publicidad puede ser una herramienta muy poderosa, por eso debe ser regulada por entidades que velen por la seguridad de los consumidores y el público en general. Estas organizaciones se encargan de que los anunciantes realicen prácticas honestas, sean transparentes con los mensajes que difunden y no hagan mal uso de las comunicaciones para persuadir al público de manera negativa.

La publicidad es versátil

A medida que pasan los años, esta característica se hace más notoria, ya que, a medida que evoluciona la sociedad y las tecnologías, la publicidad se adapta a un nuevo estilo de comunicación. Desde cambios en el formato, hasta cambios en los medios; la versatilidad de la publicidad no tiene límites y sigue sorprendiéndonos con el paso del tiempo.

Como puedes ver, la publicidad cuenta con muchas características que reflejan su esencia y la convierten en una rama de las comunicaciones muy poderosa y creativa. Recuerda que así como puede ser muy positiva para las marcas, debe ser utilizada con mucha responsabilidad.

¿Habías escuchado alguna vez sobre la publicidad comparativa? En muchas ocasiones podemos verla presente en diferentes campañas sin notarlo. La publicidad comparativa se refiere a las campañas, ya sean en internet, televisión, rotulación exterior, redes sociales, etc. En las que una marca contrasta sus servicios o productos con los de otra compañía en el intento de destacar sus puntos fuertes en comparación. Sin embargo, para que la publicidad comparativa sea lícita, no se deberá despreciar la otra marca, se debe buscar potenciar sus ventajas competitivas con respecto a la otra.

Este tipo de publicidad la suelen utilizar en su mayoría empresas grandes que tienen un gran competidor o un único competidor a la misma altura con características bastante similares. En casi todos los casos, las marcas recurren a la publicidad comparativa cuando después de muchos intentos de campañas publicitadas con el mismo mensaje de siempre “Nosotros somos la mejor marca que hay en el mercado que te ofrece cierto producto o servicio” no han notado ninguna clase de cambio o fidelización por parte de el público y por otro lado, la competencia se mantiene igual. Aquí es cuando las compañías se las ingenian y utilizan los recursos más potentes dentro del mundo del marketing y la publicidad como es la comparación.

Por otro lado, no podemos decir que en todos los casos se debe o puede empezar a utilizar la publicidad comparativa por el simple hecho de que la competencia esté cerca a la marca en cuestión. Cada uno de los casos son distintos, por ejemplo en el caso de Coca Cola y Pepsi, la rivalidad entre ellos ya viene de muchos años y hoy en día se le considera algo cómico, más no una comparación en la lucha de conseguir más público y clientes.

¿Cuándo está permitida?

Lo esencial para determinar cuando la publicidad comparativa está permitida (legal) o no es determinar si existe una comparación objetiva que lleve al consumidor distinguir las ventajas de un producto. Pero, al mismo tiempo no puede ser denigrante para el competidor, ya que en este caso la comparación ya no sería objetiva. Tampoco deberán engañar al público con promesas o características falsas ni mucho menos distorsionar la realidad. En caso de que una empresa llegara a engañar a sus clientes dentro de la publicidad comparativa, entrará en un caso de publicidad desleal.

Los tribunales de justicia han decretado que la publicidad comparativa es, inclusive hasta beneficiosa para los consumidores, ya que las marcas deben utilizar muchos recursos e investigar a fondo lo que buscan promocionar y gracias a esto, los usuarios tendrán un mejor conocimiento de todas las características de las ventajas del producto o servicio de forma real.

Casos reales

A continuación, te presentamos distintos ejemplos de casos de publicidad comparativa de diferentes marcas al rededor del mundo.

publicidad-comparativa-casos-reales
Coca cola vs Pepsi

publicidad-comparativa-impossible-the-habit
Impossible vs The Habit

Si te encuentras en la industria de la publicidad, seguramente has oído hablar del brief y de su importancia. Pues, este documento representa muchas veces la base para el éxito de diversos proyectos publicitarios. Por esta razón, es sumamente importante identificar sus partes y saber elaborarlo adecuadamente, ya que, este debe ser entendido por todos los profesionales que se encuentren a bordo del proyecto, para que así, todos tengan claro el camino que se debe tomar.

¿Suena como un documento que conlleva mucha responsabilidad cierto? No te preocupes, en este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el Brief y su importancia, además, te brindaremos ejemplos reales para que te conviertas en todo un experto en la elaboración de Brief publicitarios.

¿Qué es un Brief publicitario?

Es un documento utilizado por agencias de publicidad para poder llevar a cabo un proyecto requerido por un cliente. Este documento permite conocer e identificar diferentes aspectos relacionados con el cliente, con la finalidad de que tanto los creativos como diseñadores y todos los involucrados en el proyecto puedan tener en cuenta las necesidades específicas, valores y posicionamiento de la marca al momento de elaborar una propuesta con el fin de poderle presentar una propuesta que se ajuste de la mejor manera a lo que el cliente está buscando. Para que este documento sea provechoso para ambas partes, es importante que el cliente provea la información detallada que permita conocer a fondo aspectos claros del mercado y que la agencia tome en cuenta cada uno de los detalles proporcionados por el cliente para elaborar una propuesta creativa que realmente corresponda a los requerimientos de la empresa.

Importancia del Brief Publicitario

El éxito o fracaso de un proyecto publicitario depende mucho de la seriedad con la que se maneje el brief, ya que, este documento contiene la información que guiará toda la idea y será utilizado como la base para la creación y elaboración del proyecto. Es importante que todas las partes involucradas comprendan el brief de la misma manera para asegurar que todos se encuentren en “la misma página”. Por esta razón, la lectura del brief suele realizarse en presencia de redactores, creativos y ejecutivos de cuentas, con la finalidad de lograr un entendimiento máximo y manejar la misma información.

Tomando en cuenta que los proyectos publicitarios suelen involucrar grandes cantidades de dinero y la participación de muchos terceros, es sumamente importante que la reputación y valores de la marca se encuentren presentes en todo momento y en cada decisión que involucre el proyecto.

Ejemplos de Brief Publicitario

Si bien es cierto, no existe un formato único de Brief, se puede decir que existe una estructura básica con los puntos que no pueden faltar en este documento. Sin embargo, la extensión de la información siempre depende de la magnitud del proyecto.

Información sobre la empresa

  • Descripción sobre la marca
  • Valores y posicionamiento
  • Trayectoria de la empresa
  • Información de productos y servicios
  • Información de campañas anteriores

Objetivos

  • Información sobre el proyecto que se desea realizar y las razones detrás de este
  • Resultados que se esperan alcanzar
  • KPI’s que se utilizarán para medir el éxito de la actividad
  • Respuesta que se desea conseguir del consumidor

Target

  • Información demográfica y psicográfica del cliente objetivo ideal
  • Definición de nichos y datos específicos del target de la campaña

Estructura

  • Cronograma de actividades que involucran la campaña
  • Duración de cada etapa de la campaña
  • Detalles de cada parte del proyecto

Presupuesto

  • Propuesta que se ajuste al monto que se desea invertir
  • Especificaciones de presupuesto para medios, producción, etc.

Timing

  • Cronograma de presentaciones de partes del proyecto
  • Fechas límite realista
  • Plazos para cada etapa

Competencia

  • Información de los competidores
  • Posición de la marca frente a los competidores
  • Diferencial de la marca con respecto a la competencia

Entregables

  • Definición de los formatos de entrega

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender a profundidad de qué se trata un Brief publicitario y su importancia. Ahora si, ya estás completamente listo para elaborar un  brief que conlleve el éxito de tu proyecto publicitario. Recuerda que el ejemplo proporcionado es un formato base, tu puedes añadir toda la información que consideres necesaria para asegurar el buen desarrollo del proyecto.