En el contexto político peruano, uno de los datos que más interés generan entre la ciudadanía es conocer la remuneración del legislador. En Films Perú analizamos de forma detallada y actualizada cuánto gana un congresista del Congreso de la República del Perú en 2025, qué componentes tiene su compensación, cómo se compara con otras categorías públicas y qué aspectos deben tenerse en cuenta para interpretarlo correctamente.
1. Sueldo base mensual y anual
El primer componente de la remuneración de un congresista es su sueldo base mensual. A 2025, ese monto ha sido fijado en S/ 15 600 mensuales.
Esto implica, solo por el sueldo base, una remuneración anual (12 meses) de S/ 187 200.
Sin embargo, esto es solo el punto de partida: el total real que percibe un congresista incluye varios adicionales.
2. Bonificaciones, gratificaciones y asignaciones especiales
2.1 Gratificaciones semestrales
Los congresistas reciben además gratificaciones en julio y diciembre por un monto equivalente al sueldo base (S/ 15 600 cada una). Esto significa S/ 31 200 al año por este concepto.
2.2 Asignación por función congresal
Un componente relevante es la asignación por función congresal, que corresponde a una suma adicional mensual para actividades propias del cargo parlamentario. A 2025, ese monto ha sido actualizado a S/ 11.000 mensuales.
Esto supone S/ 132 000 anuales solo por este concepto.
2.3 Viáticos y semanas de representación
Los congresistas también reciben una asignación de viáticos vinculada a la “semana de representación” y otros gastos logísticos. Por ejemplo, un monto de S/ 2 800 por semana de representación ha sido citado.
Asimismo, otros informes estiman “apoyo logístico” o gastos de representación de unos S/ 33 600 anuales (en estimaciones anteriores).
3. Remuneración total estimada para 2025
Sumando los elementos descritos, podemos estimar el ingreso anual total de un congresista de la siguiente forma:
- Sueldo base anual: S/ 187 200
- Gratificaciones: S/ 31 200
- Asignación por función congresal: S/ 132 000
- Viáticos/logística estimados: S/ 33 600 (según estimaciones previas)
Total estimado anual: aproximadamente S/ 383 000
Este total es coherente con informes que indican que los congresistas perciben más de S/ 343 000 al año.
3.1 Comparaciones al mes
Si se distribuye ese total estimado de S/ 383 000 entre 12 meses, se obtiene un ingreso aproximado de S/ 31 900 mensuales. Durante los meses en que se pagan gratificaciones, ese ingreso puede superar los S/ 45 000 mensuales.
4. Comparativa internacional y contexto latinoamericano
Según un estudio regional, los congresistas peruanos figuran entre los que reciben los ingresos parlamentarios más altos de América Latina, con cifras que alcanzan hasta los US 8 239 dólares mensuales en equivalencia.
Esta situación plantea un contraste significativo frente a los sueldos de otras categorías de trabajadores en el Perú, lo que, a su vez, genera debates sobre la proporcionalidad, la transparencia y la rendición de cuentas pública.
5. Factores que influyen en la variación salarial y el debate público
5.1 Cambios legislativos o reglamentarios
El monto de la asignación por función congresal fue revisado recientemente, aumentando de S/ 7 617 a S/ 11 000 mensuales.
Además, se han planteado iniciativas para incrementar aún más el sueldo de futuros legisladores en una eventual bicameralidad, lo que generó polémica.
5.2 Transparencia, percepción ciudadana y legitimidad
El elevado nivel de remuneración de los congresistas ha suscitado críticas por parte de la ciudadanía y de organizaciones de supervisión, las cuales cuestionan la proporcionalidad y exigen mayor rendición de cuentas sobre el uso de fondos, la productividad del Parlamento y la eficacia de la representación.
5.3 Vigencia de beneficios adicionales y gastos asociados
Es importante distinguir entre lo que se considera “sueldo base” y lo que son beneficios o asignaciones adicionales, que en muchos casos no son fijos o pueden depender de semanas de representación, viáticos, u otras partidas logísticas. Esto hace que la cifra final varíe entre congresistas.
6. Por qué este dato es relevante para la ciudadanía
- Conocer cuánto gana un congresista permite evaluar la relación entre compensación y servicio público.
- Permite hacer un análisis de equidad: frente al salario mínimo, al promedio nacional o a los sueldos de otros cargos públicos.
- Facilita la discusión sobre eficiencia, productividad parlamentaria y el uso de recursos públicos.
- Promueve la transparencia y fortalece la rendición de cuentas en una institución fundamental para el Estado.
En resumen, después de analizar con detalle los componentes salariales de un congresista en el Perú en 2025, podemos afirmar que los montos son muy elevados en comparación al promedio nacional. Si bien la función legislativa conlleva responsabilidades relevantes, es fundamental que estos ingresos estén acompañados de altos estándares de transparencia, rendición de resultados y una clara vinculación entre salario y desempeño. En nuestra opinión, una mayor comunicación al ciudadano sobre cómo se utilizan los fondos, cuántas semanas de representación justifican las asignaciones y cuáles son los criterios para acceder a ellas, fortalecería la legitimidad del Parlamento.
Nos quedamos con la convicción de que una remuneración digna debe ir siempre de la mano con un servicio público eficiente, responsable y visible.
