Marketing

¿Cuánto ganan los médicos peruanos? Salarios actualizados y factores que influyen en sus ingresos

Pinterest LinkedIn Tumblr

En el Perú, la labor de los médicos es esencial para el bienestar social. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes tanto entre los profesionales de la salud como entre los estudiantes es: ¿cuánto gana un médico peruano actualmente? En Films Perú detallamos los salarios promedio, los factores que influyen en la remuneración, las diferencias entre el sector público y privado, y las especialidades mejor pagadas en 2025.

Salario promedio de los médicos peruanos en 2025

El sueldo promedio de un médico en Perú varía según su experiencia, especialidad, tipo de contrato y lugar de trabajo. En términos generales:

  • Médico general recién egresado: entre S/ 2,800 y S/ 4,000 mensuales.
  • Médico con experiencia (3 a 5 años): entre S/ 4,000 y S/ 6,500.
  • Médico especialista en hospitales públicos: entre S/ 6,500 y S/ 9,000.
  • Médico especialista en el sector privado o clínicas de prestigio: puede superar los S/ 12,000 mensuales.
  • Directores o jefes de área hospitalaria: alcanzan salarios de hasta S/ 18,000 o más, dependiendo de la institución.

Estas cifras pueden variar según la región del país, siendo Lima, Arequipa, Trujillo y Cusco las ciudades con mejor remuneración promedio.

Diferencias salariales entre el sector público y privado

Una de las principales brechas en la remuneración médica en el Perú está marcada por el tipo de institución donde se labora.

Sector público

Los médicos que trabajan en hospitales del Ministerio de Salud (MINSA) o EsSalud tienen sueldos que oscilan entre los S/ 3,000 y S/ 9,000, dependiendo del régimen laboral (CAS, nombrado o locador).

Además, los médicos del sector público pueden acceder a bonos por guardias, asignaciones familiares y horas extras, lo que puede incrementar su ingreso mensual.

Sector privado

En el sector privado, los ingresos dependen del prestigio del centro médico, la cantidad de pacientes atendidos y la especialidad.

Un médico en clínicas reconocidas como Clínica Internacional, Angloamericana o San Pablo puede ganar desde S/ 10,000 hasta S/ 20,000 mensuales.

 Los profesionales que trabajan por consulta privada pueden incluso duplicar estos ingresos, especialmente si poseen una sólida cartera de pacientes o brindan atención a empresas y seguros médicos.

Salarios según el nivel de experiencia

La trayectoria profesional es un factor determinante en el ingreso mensual de los médicos peruanos:

  • Recién egresados o SERUMS: Durante su servicio rural (SERUMS), los médicos perciben un salario promedio de S/ 2,500 a S/ 3,200 mensuales, además de beneficios adicionales en zonas alejadas.
  • Médicos intermedios (3-8 años): Pueden alcanzar sueldos entre S/ 4,500 y S/ 8,000, dependiendo de si ejercen en hospitales o clínicas.
  • Médicos senior (más de 10 años de experiencia): Con cargos administrativos o especializaciones avanzadas, pueden ganar entre S/ 10,000 y S/ 18,000 mensuales.

Especialidades médicas mejor pagadas en el Perú

No todas las especialidades médicas tienen el mismo nivel de remuneración. Algunas requieren mayor grado de especialización, equipos costosos o implican riesgos elevados. Entre las especialidades mejor pagadas en Perú en 2025 se encuentran:

EspecialidadSueldo Promedio Mensual (S/)
Cirugía general10,000 – 18,000
Cardiología12,000 – 20,000
Neurocirugía14,000 – 25,000
Anestesiología10,000 – 17,000
Radiología9,000 – 16,000
Ginecología y obstetricia8,000 – 15,000
Pediatría6,000 – 10,000
Medicina interna7,000 – 11,000
Medicina estética y láser12,000 – 22,000

Estas cifras son aproximadas y dependen tanto del nivel de experiencia como del tipo de centro de salud donde se trabaje.

Factores que influyen en el salario médico

Existen varios factores determinantes que inciden en el nivel de ingreso de un médico peruano:

  1. Tipo de contrato: Los médicos con contrato CAS suelen ganar menos que los nombrados o los que trabajan de manera independiente.
  2. Ubicación geográfica: Las zonas rurales ofrecen incentivos económicos adicionales para atraer profesionales.
  3. Jornada laboral: Los médicos que realizan guardias nocturnas o fines de semana incrementan significativamente sus ingresos.
  4. Formación académica: Aquellos con maestrías, diplomados o subespecializaciones tienen mayor capacidad de negociación salarial.
  5. Consultorio propio: Los médicos que combinan el trabajo hospitalario con la atención privada obtienen ingresos más altos y estables.

Comparación internacional: médicos peruanos vs. médicos en otros países

Para tener un panorama más amplio, es importante comparar la remuneración médica en el Perú con otros países de la región:

PaísSueldo Promedio Mensual (USD)
Perú1,500 – 4,000
Chile3,000 – 7,000
México2,000 – 5,000
Argentina1,200 – 3,500
Estados Unidos10,000 – 25,000

Aunque el salario promedio peruano es menor en comparación con economías desarrolladas, la demanda de profesionales de salud en el país es constante, y el crecimiento del sector privado abre nuevas oportunidades de mejora.

Médicos en zonas rurales y programas estatales

Los médicos que participan en programas del Estado, como el SERUMS o en proyectos del Ministerio de Salud, pueden recibir incentivos adicionales:

  • Bonos por zona rural o de frontera: hasta S/ 1,200 adicionales.
  • Asignaciones por riesgo o exposición: especialmente en áreas de emergencia o unidades de cuidados intensivos.
  • Apoyo para vivienda o transporte: en regiones con acceso limitado.

Estos incentivos buscan compensar las condiciones adversas de trabajo en regiones alejadas y fortalecer la cobertura médica nacional.

Perspectivas laborales y oportunidades en el sector salud

El crecimiento de la infraestructura sanitaria, junto con la expansión de clínicas privadas y seguros médicos, ha incrementado la demanda de médicos especializados.

Se proyecta que en los próximos años el salario promedio de los médicos peruanos aumentará entre un 8% y 12% anual, especialmente en áreas relacionadas con la telemedicina, medicina estética, cirugía plástica y salud ocupacional.

El sector privado también está experimentando un auge en consultas digitales y atención domiciliaria, lo que amplía las oportunidades de ingreso adicional.

En conclusión, los médicos peruanos desempeñan un papel fundamental en la salud pública del país. Aunque los salarios varían ampliamente, la tendencia actual es hacia una mayor valorización del trabajo médico, especialmente en áreas especializadas y en el sector privado.Con el fortalecimiento del sistema sanitario y la profesionalización constante, ejercer la medicina en el Perú continúa siendo una carrera de alta demanda, reconocimiento social y estabilidad económica.

Fuentes

  • Ministerio de Salud del Perú (MINSA) – www.gob.pe/minsa
  • EsSalud – www.essalud.gob.pe
  • Colegio Médico del Perú – www.cmp.org.pe
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – www.inei.gob.pe
  • Encuesta Nacional de Remuneraciones Profesionales 2024 – CompuTrabajo Perú
  • Portal Ponte en Carrera (MTPE) – www.ponteencarrera.pe

Films Perú: Portal online de noticias especializado en marketing, publicidad y tecnología.

Write A Comment