La profesión de bartender ha ganado popularidad en los últimos años, no solo por la demanda en el sector de la hospitalidad y entretenimiento, sino también por el creciente interés en el arte de la mixología. En Perú, país reconocido por su rica cultura culinaria y su diversidad de bebidas, convertirse en bartender es una opción atractiva para muchos. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre dónde estudiar para ser bartender en Perú, cubriendo las mejores escuelas, cursos y programas disponibles.
Escuelas y Programas de Bartender en Lima
1. Bartender’s Academy
Ubicada en el corazón de Lima, Bartender’s Academy es una de las instituciones más reconocidas en la formación de bartenders. Ofrecen un programa integral que incluye técnicas de coctelería clásica y moderna, manejo de herramientas, y conocimientos sobre licores y bebidas. El curso también abarca aspectos de atención al cliente y seguridad alimentaria.
2. Escuela de Bartender del Perú
La Escuela de Bartender del Perú se destaca por su enfoque práctico y personalizado. Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar en un ambiente que simula un bar real, lo cual es crucial para adquirir experiencia y confianza. El programa incluye módulos sobre mixología avanzada, decoración de cócteles y gestión de barras.
3. Instituto de educación superior tecnológico privado Peruano de bartenders
Este instituto ofrece un programa técnico de bartender que se centra en formar profesionales altamente capacitados. Además de la formación técnica, el curso incluye clases de idiomas y habilidades interpersonales, lo cual es esencial para trabajar en entornos internacionales.
Cursos de bartender en provincias
1. Escuela de bartenders del norte (Trujillo)
Para aquellos que se encuentran en el norte del país, la Escuela de Bartenders del Norte en Trujillo es una excelente opción. El curso está diseñado para cubrir todos los aspectos de la coctelería, desde la preparación de bebidas hasta la gestión de inventarios.
2. Academia de coctelería del Sur (Arequipa)
La Academia de Coctelería del Sur en Arequipa ofrece un programa intensivo que incluye módulos de historia de la coctelería, técnicas de flair y creación de menús de bebidas. Los estudiantes también aprenden sobre la cultura local de bebidas, incluyendo el pisco, bebida emblemática del Perú.
Beneficios de Estudiar Bartender en Perú
1. Formación de alta calidad
Las escuelas de bartender en Perú cuentan con instructores altamente calificados y programas actualizados que siguen las tendencias internacionales de la mixología.
2. Oportunidades laborales
El sector de la hospitalidad en Perú está en constante crecimiento, lo cual aumenta la demanda de bartenders profesionales. Los graduados tienen la oportunidad de trabajar en hoteles de lujo, restaurantes de renombre y bares exclusivos.
3. Desarrollo personal y profesional
Convertirse en bartender no solo implica aprender a preparar bebidas. Esta profesión también desarrolla habilidades como la creatividad, la comunicación efectiva y la capacidad de trabajo bajo presión.
Consideraciones al elegir una escuela de bartender
1. Reputación y experiencia
Es crucial investigar sobre la reputación de la escuela y la experiencia de los instructores. Optar por instituciones con buenos comentarios y una trayectoria sólida puede hacer una gran diferencia en tu formación.
2. Infraestructura y recursos
La calidad de los equipos y recursos disponibles en la escuela es otro factor importante. Asegúrate de que la institución cuente con laboratorios bien equipados y materiales de estudio actualizados.
3. Ubicación y horarios
Considera la ubicación de la escuela y si los horarios de los cursos se adaptan a tus necesidades. Algunas escuelas ofrecen modalidades flexibles, incluyendo clases nocturnas y fines de semana.
Conclusión
Estudiar para ser bartender en Perú es una opción atractiva para aquellos apasionados por el arte de la mixología y la hospitalidad. Con diversas escuelas y programas disponibles en diferentes regiones del país, es posible encontrar una opción que se ajuste a tus necesidades y aspiraciones profesionales. La clave está en investigar y elegir la mejor institución que te brinde una formación integral y de alta calidad.