Tag

invierte tu dinero por edad

Browsing

Ahorrar e invertir dinero no es un tema que se límite a una edad específica. Sin embargo, no es igual para jóvenes o para adultos; en cada etapa de la vida se deben utilizar estrategias financieras que se acoplen a las necesidades de la edad y la situación de cada persona. Fíjate en estas recomendaciones para que decidas la mejor forma de invertir dinero según tu edad.

A partir de los 20 años de edad

Los jóvenes se encuentran en la etapa donde, por lo general, se están ingresando o tienen poco tiempo en la vida laboral. Durante este tiempo es conveniente buscar diversas vías de ingresos que te hagan ahorrar dinero que se podrá utilizar en inversiones futuras. Para lograrlo, es necesario tener un objetivo, o al menos una idea, que brinde la motivación de trabajar arduamente.

La clave principal es mantener un alto rendimiento, y seguir esforzándose pensando en un plan a largo plazo, la mejor estrategia de inversión para los que están comenzando es el ahorro y la paciencia para conseguir fabulosos resultados. Uno de los instrumentos que puedes utilizar para alcanzar este objetivo son los depósitos a plazo fijo.

La etapa de los 30

Una vez alcanzada esta etapa, aumenta la tasa de riesgo que se puede tomar, pues se considera que se tiene el tiempo de recuperarse en caso de hacer una mala jugada. En este punto es el momento para empezar a darle rentabilidad al dinero, abrir una cuenta de ahorros para la jubilación o depositar en plan de pensiones son inversiones que agradecerás a futuro.

La compra de acciones, inversión en empresas, producción, compra de inmuebles, son maneras asertivas de darle movimiento al dinero. En esta etapa de riesgos puede ser muy beneficios invertir el 70% o más de los ingresos generados.

A los 40 años

Si te encuentras en los 40 y no has comenzado un plan de ahorro o no has invertido tu dinero, debes buscar una estrategia que le dé movimiento rápido. Prioritariamente empieza a invertir en tu jubilación, abriendo un plan de pensiones o una cuenta de ahorros, luego planear la cartera de inversiones, ya que no es recomendable tomar demasiados riesgos, es prudente utilizar máximo un 60% del dinero en fondos de acciones o proyectos de actividad, y un 40% en bonos.

Entrado en los 50

A esta edad es prudente disminuir la inversión en los fondos de acciones, y enfocar el mayor porcentaje en los bonos o en efectivo. En este punto se debe realizar un auto análisis, determinar cuánto dinero dispone para la jubilación y qué tipo de vida desea llevar de ahora en adelante.

Si el dinero de las inversiones pasadas o los fondos de jubilación, es suficiente para sustentar su estilo de vida un tiempo, se puede considerar aumentar la tasa de riesgo, para generar más dinero en menos tiempo. En cambio, si se siente apretado económicamente es prudente tomar un riesgo bajo de inversión.

La etapa de los 60

Al llegar esta etapa es fundamental seleccionar un porcentaje del dinero guardado a lo largo de los años anteriores para mantener un fondo de imprevistos, además, ya que para estos años la mayoría de las cosas ya están solventadas, se pueden tomar inversiones con alto nivel de volatilidad y riesgo.