En el mundo empresarial competitivo de hoy, dominar el mercado local es una meta esencial para cualquier empresa que desee crecer y prosperar. Una de las estrategias más eficaces para alcanzar este objetivo es la implementación adecuada de las Relaciones Públicas. Este artículo profundiza en cómo las relaciones públicas pueden ser una herramienta poderosa para influir en su mercado local y generar un impacto duradero.
Siempre habrá crisis y los medios aún son el principal formador de opinión publica. ¿Puede tu departamento de marketing manejar estos problemas por si mismo?.
Desde que “la nota de prensa ha muerto” hasta “las RRPP han muerto” o “Larga vida al SEO” (o temas relacionados) han habido un montón de frases dando vueltas sugiriendo que las relaciones públicas han seguido el camino del búfalo.
Nada puede estar más lejos de la verdad. La industria de las RRPP está atravesando grandes dolores propios del crecimiento y cambios importantes, pero la importancia de las comunicaciones efectivas nunca ha sido tan marcada como lo es hoy en un entorno de medios integrados.
1. En el universo social, el mensaje es la clave
No es suficiente en las redes sociales tener muchos seguidores o “Me gusta”. Si una organización no comunica sus mensajes clave, el esfuerzo en las redes sociales es una pérdida de tiempo. Aquí es donde el profesional puede desempeñar su rol.
2. La reputación es lo más importante
La reputación especialmente para las grandes compañías es una de las cosas que más queda en la mente de las personas. Una buen management de la reputación son buenas relaciones públicas.
3. Las crisis es crónica
La historia reciente ha demostrado cuán crucial es la efectivo management de la crisis. En el rápido panorama de medios, una respuesta ultra rápida con el mensaje final apropiado es una obligación. Los incidentes como el desastre de la British Petroleum en 2010 han demostrado que tan bueno es el nivel de los ejecutivos dominando una crisis sin una buena asesoría en PR detrás.
4. La visibilidad es tanto un arte como una ciencia
El auge de las redes sociales y el SEO (search engine optimisation) han convencido a todos de que la visibilidad de una marca es cuestión de números. De todas formas el buen posicionamiento es el producto de la mano de obra. No olvidemos que la calidad y llegada del mensaje es de importancia suprema.
5. La gente que trabaja en marketing no necesariamente son genios de las redes sociales
Es común decir que el manejo de las redes sociales es el dominio del marketing. Pero las redes sociales tienen que ver con comunidades y compromiso, y el objetivo de alcanzar un fuerte grado de influencia. Mientras las RRPP tengan trabajo que hacer al gestionar las redes sociales, serán los más capacitados para apalancar el mensaje.
6. Los medios de comunicación aún están vivos
El escenario ha cambiado pero los medios permanecen como el principal formador de opinión pública. Mientras los relacionistas públicos se adapten y crezcan dentro del nuevo modus operandi de los medios, siguen siendo los profesionales en esto.
7. Es la economía, estúpido
Muchas organizaciones especialmente las pequeñas, cuentan con ajustados presupuestos y no tienen tanto para gastar como les gustaría en marketing integrado. Las RRPP es la manera más efectiva de comunicar a una amplia audiencia. Es sólo una cuestión de convencer a los clientes actuales y potenciales.
8. Contenido y contexto
Desde los posts de los blogs hasta los webinars y los tweets el buen contenido construye la cara visible de la organización. Las RRPP deben dirigir ese barco porque los comunicadores conocen bien por qué y como enviar mejor el mensaje. Proveer del contexto adecuado le da al contenido la posibilidad de florecer.
9. El valor construye tu marca
Especialmente en la era de la aldea glonal, los valores de una organización son lo más importante para el público, y hacen a una parte de su marca más fuerte que nunca.
10. Existe de hecho un ROI
Parte del reto de la comunicación de retorno de la inversión es convencer a la alta dirección que las RRPP construyen un reservorio de buena voluntad, y que la confianza pública en una marca es la medida de esa buena voluntad. La cuantificación de la confianza pública se puede lograr a través de una combinación de encuestas, análisis de medios tonos, los valores tradicionales de anuncios y números de circulación, penetración en el mercado, visibilidad de la marca, etc.
Pero sin embargo, el retorno de la inversión se calcula, y debe quedar en claro que se trata de algo más que signos de dólar, peso o euro.
Empresas como Johnson & Johnson han aprendido, que la construcción de un reservorio de buena voluntad puede ayudar a las empresas a superar las crisis en la que su reputación está bajo el escrutinio público. Y como Apple es probable demostrar tras el fallecimiento de su ex consejero delegado, Steve Jobs, que una reputación a prueba de balas, puede proteger una marca, incluso durante los fuertes cambios de liderazgo.
¿Estamos viviendo la era dorada de las relaciones públicas? A veces parece, los clientes entienden los beneficios de las Relaciones Públicas y quieren sofisticados mecanismos de gestión, como medir la credibilidad. Uno de mis clientes favoritos, se refiere a las relaciones públicas como la forma más barata de publicidad. Él cree que esto es un cumplido, pero me hace pensar cuantos mitos sobre las relaciones públicas permanecen aún entre nosotros y necesitan ser desmitificados.
- Las relaciones públicas son literatura publicitaria. Hay dos distinciones que no deberían ser comparadas o peor, puestas una contra otra. Tanto la literatura como la publicidad tienen diferentes funciones y lo ideal es que ambas trabajen en armonía.
- Las relaciones públicas son baratas. A pesar de que una modesta inversión en relaciones públicas son migajas comparadas con un spot de publicidad en televisión abierta, esto no es ley. Los presupuestos varían ampliamente. La clave, es conjugar las necesidades del cliente con el enfoque justo de relaciones públicas.
- Las relaciones públicas es publicidad. Seguro, la cobertura mediática es a menudo él resultado final de un programa de PR, pero un plan bien organizado abarca mucho más. Y para ganarse resultados en los medios, hay muchas cosas de base que hacer. Posicionamiento general de la marca, estrategia de medios, red de contactos, envío de mensajes, etc. todas cosas críticas para un resultado exitoso. Y cuando se logra la publicidad no es que surgió por arte de magia.
- relaciones públicas es sacar contenido afuera. Es verdad, pero muchos marketineros no se dan cuenta que es una calle de doble vía. Un programa exitoso de relaciones públicas a menudo está diseñado para contar la historia de un negocio o marca, si. Pero un equipo de PR debe funcionar también como fuente de feedback e inteligencia sobre lo que los clientes y personas influyentes están pensando y diciendo. Si no estás usandolos de esta manera, no estás maximizando tu inversión.
- Las relaciones públicas conducen las ventas. Cuando escucho un cliente decir que tienen que asignar un presupuesto a relaciones públicas para reemplazar el marketing o la promoción para atraer las ventas, no me hace nada feliz. Es una señal de alarma, porque las relaciones públicas no están diseñadas para responder a la generación de demanda. Lo que hacen las relaciones públicas es construir la visibilidad de la marca y mejorar la reputación en el tiempo. Cuando se quieren utilizar las relaciones públicas como plan de ventas a corto plazo termina fallando.
- Las relaciones públicas tienen que ver con gacetillas de prensa. El flujo de noticias es importante pero la distribución en si misma es una commodity. Las gacetillas o boletines de prensa no agregan mucho a una estrategia de PR, y el impacto de cada una es mínimo. Si estás pagando por el envío de gacetillas de prensa estás desperdiciando tu dinero.
- Las relaciones públicas no se pueden medir. Actualmente, es medible pero es difícil por dos motivos. Uno es que las métricas tradicionales sobre el volumen de resultados, como equivalencias o impresiones, son inadecuadas y están pasadas de moda. De nuevo, la comparación con la medición de la publicidad no nos dice lo que las relaciones públicas hicieron bien. El segundo desafío es que la investigación necesita demostrar el valor de las relaciones públicas es a veces costoso como un programa en si mismo. Las buenas noticias, es que la adopción de redes sociales para el trabajo de PR está creciendo y cosas como el impacto del mensaje, el sentimiento, el tipo de envío pueden ser rastreados.