Todos hemos sido testigos por noticias en la mayoría de medios de comunicación de la gran caída que tuvo una de las criptomonedas más importantes de la historia: el Bitcoin. De hecho, según el propio Banco América, esta caída ha supuesto uno de los mayores colapsos financieros desde el año 1970. Y es que, en tan solo un año, el precio del Bitcoin ha caído, nada menos, que un 77%.
Sin embargo, la caída de la gran criptomoneda no frena los planes de la empresa Square Enix, que sigue viendo el mundo cripto como la tendencia actual y de futuro, sobre todo en lo que nos queda de año. Aunque hoy por hoy, las criptomonedas, los NFT y la propia tecnología Blockchain atraviesen una crisis y cada día salga al descubierto más casos de “maestros” que prometen hacerte millonario de un día para otro (Cuando los que se hacían millonarios eran ellos), se sigue apostando por una tecnología que ha marcado un antes y un después y se niega a desaparecer.
Square Enix ha lanzado un comunicado en el que afirma que este 2023 seguirá fiel a la tecnología y gracias a la carta de planes, hemos podido conocer más sobre su propuesta. Su presidente, Yosuke Matsuda, comunicó que el blockchain continúa siendo un foco base de inversiones de medio plazo, aun sabiendo que se trata de un mercado volátil (como vimos el pasado año). Este convencimiento viene de la mano de la experiencia de la empresa con el mundo blockchain, así como la reciente regulación de las criptomonedas. Dos factores que han servido para ver en el mundo de las criptomonedas y los NFT un empuje en el mundo de los videojuegos.
El planteamiento
La empresa ha nombrado 3 campos de inversión para medio plazo. Uno de ellos se centra en el entretenimiento blockchain, donde según palabras de Matsuda se ha invertido una gran cantidad de diseño y desarrollo.
Y es que después de las sorpresas que nos brindó el mundo NFT y el propio metaverso en los años 2021 y 2022 pudimos ver que, aunque sean conceptos “fugaces” no se pierden y caen en el olvido, se transforman con la misma base. Todo ello ha supuesto un proceso donde se crean ciertas reglas mucho más transparentes (y necesarias) en el terreno empresarial para que el mundo blockchain pueda crecer.
Ni los primeros ni los últimos
Los expertos del sector están de acuerdo en que, por mucho que surjan noticias impactantes, el mundo de la tecnología blockchain, las criptomonedas, NFT o el propio metaverso ha venido para quedarse. De hecho, otros personajes referentes del sector como Yu Suyzui, el creador de AutoRun también usa NFT en Oasys desde hace poco.
Y no solo eso, cada vez podemos ser más conscientes como esta tecnología va implantando en nuestra vida. En Perú es posible realizar pagos con criptomonedas en varias tiendas tanto físicas como portales en internet. Desde la famosa tienda de moda Kalypso ropa, discotecas como Moloko Disco Club, las famosas tiendas de informática INFONAFER hasta la cadena de hoteles B & B.
En internet el auge es todavía mayor, en casas de apuestas Perú puedes apostar por tu equipo favorito de fútbol con total confianza y pagando con criptomonedas como Bitcoins (que aunque haya caído, sigue presente) y Ethereum entre muchas otras. Es el caso de 1xBet Perú o 20 Bet. Métodos de pago a los que se unen los tradicionales pagos con tarjeta, Paypal, Stripe etc. Pero todavía hay más. En la red podrás pagar desde viajes en portales como Destinia hasta adquirir tarjetas de regalo en dólares para hacer compras en webs famosas como Amazon o Zalando, además de comprar artículos de ropa, complementos, suscripciones y un largo etc.
Sea como sea, todo parece indicar que llegaron para marcar la diferencia y hoy, aunque todos los acontecimientos que las ensombrecen, hay grandes empresas como Square Enix que sigue apostando por el que muchos dicen ser, el método de pago del futuro.